miércoles, 28 de enero de 2009

Sociología del Arte. Bloque 1. París-Madrid

Sin duda alguna, a la hora de afrontar una asignatura que hace referencia a conceptos como sociología, cultura y arte, resulta inevitable enfrentarnos con nuestra manera de aprehender esos conceptos y, posteriormente, nuestra manera también de entenderlos, enjuiciarlos, asimilarlos e incorporarlos (o no) a nuestro sistema de valores. También a la parte de ese sistema que iremos transmitiendo, con mayor o menor voluntariedad o intención, a nuestros alumnos: ¿Qué es el arte? ¿Quién o quienes deciden lo que podemos considerar como artístico? ¿Qué elementos de los que configuran nuestra cultura pueden considerarse arte y cuáles son simplemente testimonios de nuestro paso por un momento y un lugar determinados? En un sentido estricto, ¿Existe alguna diferencia entre lo artístico y lo meramente testimonial? ¿Cómo determina nuestra cultura a nuestro comportamiento no sólo estético, sino político, social, psicológico e incluso ético o moral?...
Sería muy pretencioso por mi parte responder a esas preguntas tanto desde este modesto blog como desde los contenidos de una asignatura cuatrimestral. No obstante desearía que, cuando menos, parte de las ideas que podamos tener sobre las mismas pudieran abrirse a una posible reformulación en un futuro no muy lejano.
A renglón seguido de la exposición planteada en clase (y que encontraréis en el enlace del Bloque 1 en mi web personal) se me ocurre que nuestra primera reflexión en común puede centrarse en dos aspectos referidos al ámbito expositivo (Recordad que como tal no entendemos exclusivamente un lugar sino también un tiempo. Es lo que la contemporaneidad ha denominado evento y hoy día, precisamente en este momento, tenemos en nuestro entorno dos acontecimientos culturales de una cierta relevancia): De un lado, la Semana de la Moda de París (
http://www.telva.com/2008/09/25/modapasarelas/1222353535.html). De otra, la exposición que en algunas calles de Madrid está desarrollando la ya establecida en otras ciudades (y en otros momentos) Caw Parade (http://www.cowparademadrid.com/).
Pues bien, partiendo de la definición que hemos visto que el International Council of Museums (ICOM) da a una institución de este tipo: Institución permanente, sin fines lucrativos, al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierto al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe para fines de estudio, de educación y deleite, testimonios materiales del hombre y de su entorno.
¿Cómo podemos relacionar estos ámbitos culturales, un desfile de moda, una exposición temporal y que ocupa las calles, con la definición ofrecida por el ICOM? ¿Pertenecen ambos al mundo de la cultura en el mismo grado? ¿Por qué sí o por qué no?
Recuerda que debes enviar tus aportaciones durante el día 29 de Enero y que debes firmarlas convenientemente para que sean calificadas.

martes, 13 de enero de 2009

Video presentación de la asignatura: Sociología de la Cultura y del Arte (3º de Ed. Musical)

http://www.cesdonbosco.com/profes/arnao/sociología_2008.wmv

Por un nuevo jardín...(y 2) (2º Ed. Primaria)

Segunda parte del comentario publicado en Noviembre en referencia al capítulo 13 del libro EDUCACIÓN PRIMARIA: ORIENTACIONES Y RECURSOS METODOLÓGICOS... de la editorial CCS.

(...)

6.2. La Plástica como expresión-creación.

Los sucesivos contenidos curriculares dejan muy claro que el alumno debe conocer un amplio abanico de técnicas, materiales y soportes. Ese bagaje será el que le posibilite elegir entre unas u otras a la hora de expresar de la menara más adecuada el contenido del menaje visual que quiere exteriorizar. Si, además, facilitamos un estudio comparativo fruto de esa experimentación, nos será más sencillo llegar a asimilar determinados aspectos de la historia del arte.

En cuanto a las primeras, técnicas de dibujo con lápiz, con lápices de color, con ceras duras y ceras blandas. Técnicas de pintura al agua, desde pinturas de dedo a pinturas acrílicas, pasando por acuarela o témpera. En ellas destacaremos no sólo una aplicación mecánica, sino adaptada a las características de cada una de ella: extendiendo la pintura, trabajando con aguadas, imprimiendo puntos, mezclando correctamente los colores realizado degradaciones…

(...)

En cuanto a los soportes, estaremos atentos a la variación de los formatos, de manera que se puedan considerar las diferentes dimensiones y texturas de los diferentes papeles a la hora de configurar el resultado final de nuestro mensaje visual. Así es también determinante la pintura en sentido vertical, lo que permite al autor poder distanciarse físicamente de la obra durante el proceso de creación y lo que marcará también una cierta distancia necesaria a la hora de valorar ese proceso y ese resultado. Y, naturalmente, los grandes soportes posibilitarán la realización de trabajos de carácter cooperativo, inspirados o aplicados al desarrollo de actividades relacionadas con otras áreas o competencias del currículum.

Los collages se presentan como unas técnicas a medio camino hacia la tridimensión, ampliando enormemente el abanico de las posibilidades y enlazando con el uso de herramientas diversas: collages de papel, de objetos variados, de materiales reciclados, de hilos. El soporte para estas producciones no se ha de limitar al papel, como es obvio.

Los trabajos tridimensionales cuentan con una grave carencia experimental en la biografía de casi todos los escolares de nuestro país. Manipular plastilina o arcilla se ha limitado habitualmente a realizar un cenicero. Con poco más, podemos contribuir al desarrollo no sólo de una destreza manipulativa básica, sino al de una estructura de orientación espacial lógico matemática más acentuada. El relieve, el trabajo de escultura de bulto redondo, el modelado de objetos sencillos inspirados en obras contemporáneas, por ejemplo de escultura del XX, son necesariamente inevitables para un buen cumplimiento del contenido curricular. También lo son la manipulación y talla de materiales blandos, como el jabón o la escayola, como ya se ha indicado.
Otro materiales reciclados (plásticos, objetos, maderas, alambres…) y otro instrumental y herramientas (sierras, martillos, pegamentos…), nos abrirán las posibilidades del apartado de construcciones.

Por último, las tecnologías de la Comunicación se presentan como un medio idóneo para la manipulación y experimentación, tanto por sus propias cualidades estético-creativas, como por el gran atractivo que suponen para nuestros alumnos y el muy adecuado dominio que sobre ellas éstos ejercen. Fotografía convencional o digital, cámaras de video, programas de dibujo sencillo por ordenador…han de manearse con la misma soltura que el compás, la regla o el cartabón y, por supuesto, el carboncillo o el pincel.


6.3. La Plástica como integración.

De una manera específica, el currículo oficial señala las relaciones entre la plástica o el arte y el resto de las disciplinas que lo integran. Me gustaría pedir al lector un último esfuerzo no solamente en el sentido de asumir esa responsabilidad, al margen de que se identifique o no con ella, sino también en el de contemplar el desarrollo de las competencias artísticas como un marco a través del cual todo lo humano puede ser vehiculado: desde la relación con unos datos culturales que son testimonio de lo que el hombre es y ha sido; desde la práctica científica para la cual el dibujo o el arte es una herramienta de documentación y de concreción de una realidad o de una idea.; desde la consecución de unas herramientas de comunicación que hacen universal y común la manera de expresarse a todos los seres humanos.; desde la adquisición y el cultivo de unos valores como la educación para la paz y la tolerancia (conocer y respetar la propia cultura y las de los otros), la igualdad de oportunidades entre los sexos (tanto en sus representaciones en las obras de arte, como en su protagonismo a la hora llevar a cabo esas mismas obras), el respeto del medio ambiente (uso adecuado de los recursos y correcto reciclado de los residuos), la consciencia del valor de la ciudadanía y el valor de la solidaridad en esa sociedad de la que se es parte (las opiniones personales racionalmente sustentadas y argumentadas y el respeto de las opiniones de los demás). Se trataría de ajustar las actividades que se pueden desarrollar en un aula y en su entorno inmediato, a un lenguaje que el niño descubre de manera libre y espontánea aproximadamente a la misma edad y sea cual sea su cultura. De considerar las virtudes de este lenguaje más allá de las que en sí mismo tiene y pensando en él como lo que puede aglutinar otros componentes curriculares que pueden antojársenos aislados o separados unos de otros.

Se trata, en suma, de sugerir una visión esperanzada de la escuela primaria como un nuevo jardín perfumado, un lugar en el que el lenguaje visual se convierta en instrumento de privilegio para llevar a cabo el sueño de Rodari, aquél que en esa relación del arte con el hombre no buscaría formar artistas, sino liberar esclavos.